Pues sucede algo muy parecido al efecto 2000. Antes de llegar al año 2000 también se pronosticaron grandes catástrofes. Parece que la cosa se queda en que a los seres humanos nos da mucho miedito la acumulación de ceros en nuestras fechas.
![]() |
Códice Dresde, el mejor de los tres únicos que se conservan, los evangelizadores católicos españoles se encargaron de destruir cientos de ellos. |
Veamos:
Los mayas tenían varios sistemas de numeración. Uno de ellos, el utilizado para este tipo de fechas de cuenta larga (que comienzan a contar el 11 de agosto del 3114 a.C.), era posicional como el nuestro, pero de base 20 (mezclada con el número 18 pues 18 x 20 = 360, más cercano al número de días de un año solar que 20 x 20 = 400)).
Las cifras se escribían en vertical y en las fechas no sólo se contaban días (Kin), meses (Uinai, 20 kin) y años (Tun, 18 x 20 = 360 kin)), sino otras dos medidas más llamadas Katun (20 Tun) y Baktun ( 20 x 20 = 400 Tun) .
Pues bien, este 20 de diciembre de 2012 se leería así:
12 Baktun
19 Katun
17 Tun
19 Uinai
19 Kin
Y el día 21 de diciembre de 2012 (1 kin más)
quedaría:
13 Baktun
0 Katun
0 Tun
0 Uinai
0 Kin
Y efectivamente, son demasiados ceros.
Y un cambio de Baktun, a 13!!!!
Conferencia de Antonio José Durán en la Residencia de Estudiantes
Conferencia de Antonio José Durán en la Residencia de Estudiantes